Una disciplina en el arte que atrae a las mujeres

Si puedo rendir un homenaje a la mujer ahora que se avecina un nuevo “Día de la Mujer” es recordando con estos escritos a quienes se han dedicado a una disciplina aparentemente ruda (por la imagen que se tiene al trabajar con herramientas que usualmente es de los hombres).

¿Pero quién más que una artista y también madre que, debiendo moldear caracteres de sus hijos, entre tantos deberes como mujer, se enfrenta a un material, que opone resistencia liberando formas? ¿Quién más que una mujer?

Escultura de Olga Disi

Los materiales favoritos son los tradicionales: piedra, gres, madera, bronce, aluminio, hierro. En estos momentos aventurándose en materiales plásticos, pero en están las más jóvenes. El desarrollo con herramientas eléctricas o neumáticas facilitan la labor, así mismo tecles, esmeriles angulares y martillos. Trabajan en lenguajes de la abstracción con toda libertad, expresándose en la tridimensionalidad y escuchando con atención lo que le dictan los materiales.

Hoy recuerdo a las artistas que marcaron un camino en el tratamiento de las ideas y los materiales. Por ello, no dejo de nombrar y reconocer a Lily Garafulic, Marta Colvin, que personalmente alcancé a conocer, Rebeca Matte, Rosa Vicuña, Ana Lagarrigue, María Fuentealba, Lidia Berroeta, Laura Rodig, Juana Miller, Blanca Merino o María Teresa Pinto.

Lily Garafulic

Mujeres que rompieron con lo establecido, pues querían desarrollar su creatividad a costa de perder familia, como Marta Colvin, dejar a un lado oportunidades en pos de un sueño, como Lily Garafulic, una gran Maestra.

Imposible dejar de recordar en estas letras a una mujer de mi ciudad, San Bernardo, que si bien es cierto no fue escultora, ni artista visual, igual moldeó el corazón de los niños, una artista de las letras, de la música, pedagoga y compositora. Me refiero a Clarita Solovera, mujer talentosa, autora de “Mi Banderita Chilena”, “Mata de Arrayán Florido”, “ Álamo Guacho”, Volantín tin tin (ronda Infantil ) . Ella entregó su mundo creativo a las letras y a la música.

Una piedra de granito tallada con un verso dedicado a la comuna la recuerda solitaria y triste en nuestra plaza de San Bernardo. Sueño, algún día, poder moldear o tallar una escultura en su honor. ¡Ella sí se la merece!
Olga Disi Rojas / Artista Visual U. de Chile. U de Concepción /Encargada de Biblioteca Municipal y Artes Visuales Departamento de Cultura y Turismo Municipalidad de San Bernardo

Publicado originalmente en Revista AKI