¿Qué ha permitido que “El Rodeo”, de Luis Durand, sea leído más de noventa años después de su publicación, especialmente, si se tiene en cuenta que se trata de un cuento cuyo vigor literario, su categoría como cuento, han sido…
«Monogamia», de Marco Antonio de la Parra
Son pocos los que acostumbran a leer obras de teatro. Se trata, sin embargo, de una atractiva manera de conocer otra faceta de este arte que forma parte de la literatura: la Dramaturgia. Los dramaturgos latinoamericanos tienen la costumbre de…
El otro – Un cuento de Jorge Luis Borges
El otro El hecho ocurrió en el mes de febrero de 1969, al norte de Boston, en Cambridge. No lo escribí inmediatamente porque mi primer propósito fue olvidarlo, para no perder la razón. Ahora, en 1972, pienso que si…
EN EL FONDO DEL LAGO – Poema de Diego Dublé Urrutia
Soñé que era muy niño, que estaba en la cocina escuchando los cuentos de la vieja Paulina. Nada había cambiado: el candil en el muro, el brasero en el suelo y en un rincón oscuro el gato, dormitando. La noche…
«El patriotismo de nuestra hora», Ensayo de Gabriela Mistral
Gabriela Mistral sigue inexplorada. Reproducimos a continuación una faceta poco conocida de su profundo pensamiento. Se trata de un ensayo escrito en 1919 y recopilado en 1977 en «La desterrada de su patria», edición a cargo de Roque Esteban Scarpa.…
EL REGALO DE NAVIDAD, cuento de O. Henry
Un dólar y ochenta y siete centavos. Era todo. Y setenta de los centavos reunidos en peniques. Peniques ahorrados discutiendo con el almacenero, el verdulero y el carnicero, hasta que ella, la silenciosa implicación de avaricia que aquel ávido regateo…
A los 91 años fallece el poeta y escritor Pablo Guiñez.
Partió uno de los últimos poetas vivos de la “Generación del 50”, profesor destacado y autor de una poesía que dio nueva vida a la literatura chilena. Dejamos en la voz de su hijo Coke, amigo y colaborador de la…
Para escribir cuentos – Flannery O’connor
Esta es la famosa conferencia que ofreció la escritora norteamericana a un público corriente que buscaba aprender a escribir cuentos. Aparte de sus narraciones, estos profundos consejos prácticos forman parte de la herencia que nos dejó una de las escritoras…
La maestría de un escritor chileno: Sub Sole, por Baldomero Lillo
Sentada en la mullida arena y mientras el pequeño acallaba el hambre chupando ávido el robusto seno, Cipriana con los ojos húmedos y brillantes por la excitación de la marcha abarcó de una ojeada la líquida llanura del mar. Por…
Un cuento para un nuevo día: El malabarista de Nuestra Señora, Por Anatole France
En tiempos del rey Luis vivía en Francia un pobre malabarista, oriundo de Compiégne, llamado Bernabé, que iba de ciudad en ciudad mostrando su fuerza y su destreza. En los días soleados desenrollaba una vieja y raída alfombra en la…