El segundo semestre del presente año reúne cuatro valiosas exposiciones ofrecidas por la Corporación Cultural Nuevo Horizonte en el Centro Cultural de Paine.
Los primeros días de octubre se exhibió Exponchy»s, con los trabajos de Alfonso Domeyko del Villar, jovensísimo dibujante criado en medio del paisaje aculegüano. Su obra ofrece una delicada interpretación del canon artístico y se convierte en una eficiente provocación a otros jóvenes.
Las dos últimas semanas del mes podrán apreciarse los paisajes bordados de Ruth Gaete, quien fuera profesora de cientos de niños y jóvenes en colegios de Paine y Buin. “Entre colores y puntadas: Bordado Paine”, se llama la muestra.
Testigo de la historia painina y la evolución de su paisaje, estampa hoy en sus cuadros bordados con finos hilos y delicadas combinaciones de colores, la característica naturaleza del valle central. Revela también las técnicas que heredó de las mujeres de su familia, así como de las religiosas españolas del Liceo Fátima, hoy colegio Ana Mogas, donde estudió y luego fue profesora.
El día 4 de noviembre se inaugurará la muestra póstuma de los trabajos de María Cristina Cruz Icaza, más conocida como CrisCruz. La exposición se titula “Arte Naif en Paine”.
La obra de CrisCruz comenzó y terminó en el Paine rural, donde se vinculó profundamente con el paisaje, la cultura y las mujeres del entorno, deviniendo estos en los motivos de su obra, donde se entremezclan atmósferas oníricas con su experiencia de madre y la búsqueda espiritual.
La muestra está conformada por cuatro grupos o series de cuadros, titulados: “Maternidad”, “Mujeres del campo”, “De la Forma al Color” y “Ángeles y Sueños”.
El 5 de noviembre se inaugurará «Visiones del origen», de Fabrizzio D’Angelo.
Con sólida formación académica, D’Angelo busca transmitir la energía de la naturaleza desde una gráfica no tradicional, invitando al espectador a descubrir y relacionar las formas del paisaje, la flora y la fauna. Es posible así, nos dice D’Angelo, alcanzar una visión del paisaje americano y su iconografía en las culturas originarias, gatillando la experiencia de estar física y mentalmente inmerso en la naturaleza.
Rodolfo Silva
Corporación Cultural Nuevo Horizonte
Octubre de 2025
(Publicado originalmente en la edición de octubre de 2025 de Todo Paine)